
Estamos comprometidos en formar profesionales competentes para el desarrollo del país y el bienestar de nuestras comunidades, afirmó con determinación el rector de la Universidad Nacional Evangélica (UNEV), Dr. Rafael Reyes, al inaugurar la Primera Conferencia de Innovación y Vinculación IES-Empresa, realizada en el Salón Multiuso del Recinto Santiago de la UNEV.
El rector expresó su satisfacción por ser sede de un evento que impulsa la transformación académica, resaltando que la universidad ha asumido el reto de pasar de un modelo tradicional de enseñanza a uno centrado en el estudiante, donde el docente se convierte en facilitador del aprendizaje, la investigación y el compromiso social. Subrayó la necesidad de fortalecer el vínculo universidad-empresa-comunidad para responder a los desafíos de la Cuarta Revolución Industrial.
“Esta conferencia representa una guía clara para seguir integrando políticas institucionales que fortalezcan la relación universidad-sociedad”, indicó, al tiempo que reiteró su disposición de continuar colaborando con iniciativas que promuevan la ciencia, la innovación y el emprendimiento académico.
La conferencia fue organizada por el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT), a través de su Viceministerio de Ciencia y Tecnología, con el objetivo de fortalecer los lazos entre las instituciones de educación superior (IES) y el sector empresarial, promoviendo una educación moderna, sostenible y alineada con las exigencias del futuro.
En representación del ministro del MESCyT, Dr. Franklin García Fermín, el viceministro de Ciencia y Tecnología, Dr. Genaro Rodríguez Martínez, explicó que la jornada se centró en cuatro ejes estratégicos:
- Desarrollo del talento humano, para preparar a los estudiantes ante los retos del mercado laboral actual y futuro.Innovación, promoviendo la investigación científica y el desarrollo tecnológico aplicado. Sostenibilidad, integrando prácticas responsables con el entorno. Vinculación IES-Empresa, fomentando la transferencia de conocimientos y capacidades que impacten positivamente la economía y la sociedad dominicana.
Rodríguez resaltó el rol que ha jugado la UNEV en la investigación académica, afirmando:
“Una de las universidades que han incidido en áreas de la investigación ha sido la Universidad Nacional Evangélica (UNEV), en la cual se ha creado y desarrollado productos importantes”.
Además, anunció la habilitación de siete Centros de Excelencia en diferentes universidades del país, con el respaldo de la Presidencia de la República, para impulsar la innovación, la transferencia tecnológica y el desarrollo de talento técnico especializado, en especial en la región norte.
Durante su intervención, también hizo referencia a la Feria de Innovación, espacio donde estudiantes, docentes y autoridades universitarias pueden intercambiar ideas y fortalecer una cultura institucional centrada en la innovación y la vinculación académica.
La directora del Recinto Santiago, Dra. Johanny Rodríguez, compartió una reflexión inspiradora sobre la importancia de incentivar la curiosidad investigativa desde el pregrado. “Lo que necesitamos es cambio, transformación y formación continua”, expresó, al tiempo que llamó a crear espacios educativos verdaderamente innovadores que respondan a los desafíos de los nuevos tiempos.
El evento contó con la participación de reconocidos expertos nacionales, entre ellos:Dra. Andrea Suero, directora de la Escuela Integral Cometas de Esperanza, con la ponencia “Nuevas rutas para la educación superior”.Dr. Vladimir Pérez, director del Instituto de Física de la UASD, con la disertación “Universidad y empresa: ¿Socios o simples vecinos?”.
La oración de apertura estuvo a cargo del Dr. José Vanderlinder, vicerrector de Investigación, Innovación y Posgrado de la UNEV, dando inicio a un ambiente de diálogo, colaboración y compromiso con el futuro de la educación superior dominicana.