Educación

UNEV Impulsa sostenibilidad con simposio sobre Economía Circular en el marcos de sus 39 aniversario

La Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Postgrado (VIIP) de la Universidad Nacional Evangélica (UNEV) celebró con éxito el simposio “Economía Circular: Aprovechamiento de recursos naturales y residuos agroindustriales para el desarrollo sostenible”, el martes 15 de julio, como parte de las actividades conmemorativas por su 39.º aniversario y la Semana Científica del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT).

El evento tuvo como objetivo fomentar el diálogo científico y práctico en torno a la economía circular, destacando experiencias y propuestas relacionadas con el uso sostenible de recursos naturales y residuos agroindustriales, en beneficio del desarrollo sostenible de la República Dominicana.

A partir de las nueve de la mañana, se llevó a cabo una jornada de conferencias a cargo de destacados investigadores y expertos nacionales e internacionales, quienes abordaron temas como el potencial del sargazo, la caña energética, el mango, los peloides medicinales y el uso de inteligencia artificial en la investigación agropecuaria.

El simposio estuvo dirigido a académicos, investigadores, estudiantes de posgrado y profesionales vinculados a las áreas de sostenibilidad, agroindustria, energías renovables, biotecnología y ciencia aplicada.

Entre los temas tratados, destacó la perspectiva estratégica de la economía circular desde el enfoque de la investigación-acción, presentada por el Ing. Jehová Peña; así como el análisis del sargazo como oportunidad para el desarrollo sostenible, abordado por el Dr. Ulises Jáuregui Haza y el Ing. Smerlin Paulino Frías, quien expuso su aplicación en la alimentación ovina.

También se compartieron experiencias de innovación en el uso de la caña energética como combustible para calderas de biomasa, el potencial del mango (Mangifera indica L.), las propiedades terapéuticas de los peloides dominicanos y las aplicaciones de Lemna minor como alimento alternativo, respaldadas por una revisión asistida por inteligencia artificial.

El simposio concluyó con las palabras del Vicerrector de Investigación de la UNEV, Dr. José Vanderlinder, impulsor de esta iniciativa, quien destacó la importancia de estos espacios como parte del compromiso social de la UNEV con la sostenibilidad y la promoción de la investigación científica.

Este espacio de diálogo y divulgación científica sienta las bases para futuras iniciativas colaborativas orientadas a fortalecer la resiliencia territorial, el bienestar comunitario y la transición hacia una economía verde y circular en la República Dominicana, Los panelistas invitados fueron.

  • Dr. Euddy Delinsky Vargas González
  • Ing. Jehová Peña
  • Dr. Ulises Jáuregui Haza
  • Ing. Smerlin Paulino Frías
  • Dr. Alejandro J. Abril y Dra. Marlen Ramil
  • MSc. Elisa Alejandrina Gómez Torres
  • MSc. Natalia de la Caridad Vega Sánchez
  • Dr. Helmut Bethancourt Dalmasí

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Botón volver arriba