Deporte

Toros dominan en cumpleaños del Licey

Por novena vez los Toros del Este han sido invitados a la fiesta de cumpleaños del Licey, está vez para las festividades.

SANTO DOMINGO. – El estadounidense Nico Tellache buscará convertirse en el primer importado en ganar en el “Día del Cumpleaños del Licey” desde que lo hiciera Steven Moyers en la fiesta del 2022.

Tellache intentará conseguir lo que no pudo el año pasado, cuando la celebración fue suspendida por lluvia. En esta ocasión, enfrentará a Aaron Sánchez, de los Toros del Este.

Por novena vez los Toros del Este han sido invitados a la fiesta de cumpleaños del Licey, está vez para las festividades del 118.

Los Toros dominan 2-4, con una suspensión por lluva en 2015 y en 1994 también ganaron cuando se jugó en La Romana.

El año pasado, fue la primera vez que se cancela el onomástico desde noviembre del 2016, cuando los Gigantes del Cibao —la franquicia más joven de Lidom, fundada en 1996— visitaron el Estadio Quisqueya. El año anterior también se había suspendido, en esa ocasión con los Toros como rivales.

Las anteriores versiones pasadas por agua de la celebración del miembro más antiguo del circuito ocurrieron en 1964, 1984, 1996 y 2016.

El Licey tiene marca de 18-14 en sus fiestas de cumpleaños celebradas en Santo Domingo y 21-21 en general. A pesar de haber sido fundado en 1907, su primera fiesta se realizó en 1958, cayendo 3-4 ante las Estrellas Orientales, en la primera conmemoración del aniversario durante el invierno.

Origen de una leyenda azul
El nacimiento del Club Atlético Licey marcó un antes y un después en la historia del béisbol dominicano.

En noviembre de 1907, un grupo de entusiastas del deporte se reunió en la casa de don Vicente María Vallejo, en la calle El Conde No. 85, para fundar un club que pudiera competir con los entonces poderosos equipos “Casino” y “Vía”, y posteriormente con el “Ozama” y el “Nuevo Club”.

En un principio, no lograban decidir el nombre del nuevo equipo, ya que buscaban una palabra de cinco letras que luciera bien en el uniforme. Se propuso “Ideal”, pero no fue del agrado de la mayoría.

Días después, Francisco (Pancho) Fiallo, hermano de Luis Fiallo, quien residía en Moca, sugirió el nombre Licey, inspirado en un arroyo entre La Vega y Moca. Según contó, el arroyo solía desbordarse cuando llovía, volviéndose peligroso para quienes intentaban cruzarlo a caballo.

El río Licey, sereno pero imponente en tiempos de lluvia, inspiró el carácter del club: pacífico pero bravo cuando las circunstancias lo exigen.

Del kaki al azul: el nacimiento del “Glorioso”
Ni el color azul ni el sobrenombre de “Tigres” surgieron en 1907. El primer uniforme del equipo fue kaki gris, y el segundo, kaki amarillo.

Hacia 1910, el Licey importó su primer uniforme blanco crema, con medias blancas y rojas. Se distinguía por sus finas rayas azules y una gorra con la víscera del mismo tono. Desde entonces, comenzó a llamársele “el team azul”, y por las rayas, surgió el apodo de Tigres, evocando las rayas del felino de bengala.

En 1929, durante la Serie Final contra el Escogido en el Hipódromo La Primavera, nació el famoso grito de guerra que aún retumba en los estadios: “¡Licey campeón!”

Y según publicó el periódico El Caribe el 28 de junio de 1951, fue Ramón Saviñón Lluberes, administrador de la Lotería Nacional y vicepresidente del equipo, quien por primera vez llamó “Glorioso” al club.

Fuente:
LIDOM

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba