
Entre páginas antiguas, historia viva y reflexión espiritual, el Recinto Santiago de la Universidad Nacional Evangélica (UNEV) celebró con júbilo la décimo quinta edición de su acostumbrado Foro de la Reforma, un espacio que, año tras año, reafirma el compromiso de esta casa de altos estudios con la formación bíblica, la herencia reformada y la preservación de las Escrituras como fundamento de vida y conocimiento.
En esta ocasión, el foro llevó por tema “La Biblia, tesoro invaluable” y contó con la participación especial de Sociedades Bíblicas Unidas, fortaleciendo así la dimensión académica, histórica y espiritual del encuentro.
El ambiente fue de solemnidad, gratitud y profunda reflexión: era evidente que no se trataba de un evento más, sino de una celebración de fe y legado.
El pastor Faustino Peralta, fundador del Foro y anfitrión histórico de esta jornada académica, elevó palabras de reconocimiento a Dios por estos 15 años ininterrumpidos de desarrollo, destacando que:
“Cada edición ha sido un recordatorio del poder transformador de la Palabra, no solo en la historia de la Iglesia, sino en la vida de aquellos que seguimos formándonos a su luz”.
La conferencia principal estuvo a cargo del argentino Delfín Viano, Director de Marketing del Servicio de Publicaciones en Español de las Sociedades Bíblicas Unidas, quien presentó un recorrido apasionante por los orígenes de la primera traducción completa de la Biblia al español realizada por Casiodoro de Reina, así como las revisiones de Cipriano de Valera y los procesos editoriales posteriores que la han traído hasta nuestros días.
Su exposición hiló historia, fe y cultura con el rigor académico que caracteriza este foro.

El nutrido programa continuó con la participación del pastor y teólogo José Roberto Nascimento, director de traducción y publicaciones de la Sociedad Bíblica de Brasil, quien presentó la Biblia de Estudio Teológico, catalogada como una de las más completas en el mundo de habla hispana por la riqueza de sus herramientas exegéticas, su claridad hermenéutica y su profundidad doctrinal.
Posteriormente, Carolina Torres, representante de la Sociedad Bíblica de Colombia, compartió los nuevos recursos y herramientas digitales desarrolladas por Sociedades Bíblicas Unidas, orientadas al crecimiento espiritual y la formación teológica contemporánea, especialmente útiles para líderes, docentes, estudiantes y ministerios de enseñanza bíblica.
El evento concluyó con un espacio de interacción en el que los asistentes —entre ellos pastores, maestros bíblicos, teólogos, profesores y público amante del estudio de las Escrituras— expresaron inquietudes, reflexiones y testimonios que enriquecieron aún más la jornada.
Quince años después de su primera edición, el Foro de la Reforma sigue siendo más que una actividad académica: es un testimonio vivo del valor permanente de la Palabra, un altar intelectual y espiritual donde la historia se reencuentra con el presente, y donde la UNEV reafirma su misión de formar profesionales y creyentes firmes en la fe y comprometidos con la verdad.



