Principal

Un Regreso al Corazón. Restaurando Vínculos Familiares

LUCAS 15:20-24 Y levantándose, vino su padre. Y cuando aún estaba lejos, lo vio su padre, y fue movido a misericordia, y corrió, y se echó sobre su cuello, y le besó. 21 Y el hijo le dijo: Padre, he pecado contra el cielo y contra ti, y ya no soy digno de ser llamado tu hijo. 22 Pero el padre dijo a sus siervos: Sacad el mejor vestido, y vestidle; y poned un anillo en su mano, y calzado en sus pies. 23 Y traed el becerro gordo y matadlo, y comamos y hagamos fiesta; 24 porque este mi hijo muerto era, y ha revivido; se había perdido, y es hallado. Y comenzaron a regocijarse. crear espacios para la comunicación.

Estos versículos forman parte de la parábola del hijo pródigo, en ellos podemos encontrar un momento de reencuentro, de amor, de perdón. Es decir, UN MOMENTO DE RECONEXIÓN entre un hijo que se había alejado y un padre que con amor lo recibió a pesar de sus errores y sus malas decisiones.

En muchas familias se necesita VOLVER A CONECTAR el corazón de los hijos con sus padres, el corazón de los padres con sus hijos y el corazón de los esposos con sus esposas y viceversa.

Lastimosamente vivimos en la misma casa pero vivimos DESCONECTADOS, no hay comunicación, no hay armonía, no hay conexión afectiva, sino que cada quien vive en su mundo y con la mínima comunicación posible.

Vivimos en una sociedad HIPERCONECTADA por redes sociales, pero DESCONECTADA DE LOS CORAZONES que más importan, pero tenemos que reconocer que ESTO NO ES LO QUE DIOS QUIERE PARA LA FAMILIA (Juan 17:23) Yo en ellos, y tú en mí, para que sean perfectos en unidad, para que el mundo conozca que tú me enviaste, y que los has amado a ellos como también a mí me has amado.

¿Este versículo será solamente para la iglesia? NO, el primer lugar donde deberíamos de fomentar la unidad y la armonía es en LA FAMILIA.

¿CÓMO NOS PODEMOS CONECTAR DE NUEVO AL CORAZÓN DE NUESTRA FAMILIA? Vamos a tomar cada una de las OCHO LETRAS DE LA PALABRA CONECTAR para que por medio de la palabra de Dios podamos comprender que necesitamos para hacer una conexión sólida y duradera con nuestra familia-

I) C COMENCEMOS NOSOTROS A BUSCAR LAS OPORTUNIDADES PARA VOLVER A RELACIONARNOS CON NUESTRA FAMILIA
(ROMANOS 12:18) Si es posible, en cuanto dependa de vosotros, estad en paz con todos los hombres. Si queremos recuperar la conexión con nuestra familia, tenemos que ser INTENCIONALES, es decir, tenemos que buscar nosotros la oportunidad para hablar, para dialogar, es decir, que podamos expresar lo que pensamos y sentimos y que también escuchemos con atención lo que nuestra familia nos quiere expresar.

II) O OBEDEZCAMOS PRIMERAMENTE A DIOS Y A SU PALABRA
(MATEO 5:23-24) Por tanto, si traes tu ofrenda al altar, y allí te acuerdas de que tu hermano tiene algo contra ti, 24 deja allí tu ofrenda delante del altar, y anda, reconcíliate primero con tu hermano, y entonces ven y presenta tu ofrenda. Independientemente lo que nos digan las personas o lo que nos diga nuestra propia soberbia o nuestro propio orgullo, TENEMOS QUE OBEDECER A DIOS por sobre todas las cosas, y el Señor nos dice: VE Y RECONCÍLIATE CON TU HERMANO, es decir, NO ESPERES QUE TE BUSQUEN, BUSCA TÚ LA RECONEXIÓN CON TU FAMILIA.

III) N NO JUZGUEMOS
(.Mateo 7:3) ¿Y por qué miras la paja que está en el ojo de tu hermano, y no echas de ver la viga que está en tu propio ojo? Si queremos reconectar nuestro corazón al de nuestra familia tenemos que ser humildes para no juzgar, para no solamente señalar los errores de los demás, sino reconocer nuestras propias faltas y nuestros propios errores. ESCUCHEMOS CON AMOR

(PROVERBIOS 18:13) Al que responde palabra antes de oír, Le es fatuidad y oprobio. No podemos conectar con nuestra familia si no estamos dispuestos a escuchar con amor, es decir, escuchar para entender y comprender lo que los demás sienten o piensan , sin enojos y sin reproches.

V) C CONTEMOS NUESTRA PARTE DE LA HISTORIA
(GÉNESIS 21:25-26) Y Abraham reconvino a Abimelec a causa de un pozo de agua que los siervos de Abimelec le habían quitado.26 Y respondió Abimelec: No sé quién haya hecho esto; ni tampoco tú me lo hiciste saber, ni yo lo he oído hasta hoy. Toda historia tiene dos partes y hay una frase que dice: “Todos somos villanos en una historia mal contada” y tenemos que comprender que una historia mal contada es aquella que solamente toma en cuenta una parte de la historia, tenemos que tener la sabiduría para expresar la realidad de lo que nosotros pensamos o sentimos.

VI) T TENGAMOS LA VALENTÍA DE RECONOCER NUESTROS ERRORES
(2 Samuel 19:20) Porque yo tu siervo reconozco haber pecado, y he venido hoy el primero de toda la casa de José, para descender a recibir a mi señor el rey. No podemos reconectar con el corazón de nuestra familia si LEVANTAMOS BARRERAS DE SOBERBIA, y en lugar de reconocer nuestros errores siempre tratamos de justificar nuestro comportamiento con excusas.

VII) A ACEPTEMOS OPINIONES Y SUGERENCIAS CON AMOR
(PROVERBIOS 15:32) El que tiene poco la disciplina menosprecia su alma; Mas el que escucha la corrección tiene entendimiento. Es necesario entender que las opiniones y sugerencias NO SON ATAQUES no tenemos que tomar una ACTITUD A LA DEFENSIVA, tenemos que saber escuchar y reconocer que las personas que nos aman nos dan esas sugerencias porque quieren lo mejor para nuestra vida y para nuestra familia.

VIII) R RESTAUREMOS RELACIONES POR MEDIO DEL AMOR, PERDÓN Y HUMILDAD.
(Efesios 4:32) Antes sed benignos unos con otros, misericordiosos, perdonándoos unos a otros, como Dios también os perdonó a vosotros en Cristo. Conectemos nuestro corazón al de nuestra familia, no hay nada más precioso y de bendición para nuestra vida que vivir en ARMONÍA y para eso tenemos que hacer lo mismo que nuestro Dios hizo con nosotros: SER MISERICORDIOSOS Y ESTAR DISPUESTOS A PERDONAR.

CONCLUSIÓN: El mayor milagro que podemos experimentar no siempre está en lo material, sino en ver restauradas nuestras relaciones familiares. El corazón de Dios se goza cuando un hogar se reconcilia, cuando un hijo regresa, cuando un esposo pide perdón, cuando una madre vuelve a abrazar con ternura. No dejemos pasar más tiempo. Hoy es el momento de acercarnos, de hablar, de escuchar, de perdonar y de restaurar. Que no sea el orgullo, la rutina o el silencio lo que define nuestra familia, sino el amor de Cristo reconectando nuestros corazones. Volvamos al diseño de Dios, volvamos a ser uno, comencemos hoy mismo… conectando nuestro corazón al de nuestra familia,

Fuente:
PASTOR OSCAR FLORES | EL SALVADOR

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Botón volver arriba