Principal

¿Por que se alejan de la iglesia nuestros hijos?

3 JUAN 1-4 No tengo yo mayor gozo que este, el oír que mis hijos andan en la verdad.

Todos los que tenemos la bendición de ser padres y madres cristianos seguramente el mayor deseo de nuestro corazón es que nuestros hijos e hijas crezcan y caminen siempre en los caminos del Señor, que no se alejen de Dios ni de la iglesia, pues sabemos lo que significa alejarse de nuestro Dios y enfriarse espiritualmente.

Pero tristemente la realidad es que muchos jóvenes que crecieron en hogares cristianos se alejan de la iglesia a medida que crecen.

RESPONDAMOS PRIMERAMENTE LA PRIMER PREGUNTA: ¿CUÁLES SON ALGUNAS DE LAS CAUSAS POR LAS CUALES NUESTROS HIJOS SE ALEJAN DE LOS CAMINOS DE DIOS?

I) POR LA FALTA DE UNA VERDADERA RELACIÓN PERSONAL CON DIOS
(MATEO 7:21) No todo el que me dice: Señor, Señor, entrará en el reino de los cielos, sino el que hace la voluntad de mi Padre que está en los cielos.

Muchos jóvenes crecen en una familia y en un ambiente cristiano pero NUNCA DESARROLLAN SU PROPIA FE.

Si su relación con Dios está basada únicamente en la fe de sus padres y no en una experiencia personal con el Señor, seguramente se alejaran de los caminos de Dios cuando sean mayores y enfrenten las influencias, las tentaciones y los afanes de este mundo.

II) POR LAS INFLUENCIAS EXTERNAS
(EFESIOS 4:14) para que ya no seamos niños fluctuantes, llevados por doquiera de todo viento de doctrina, por estratagema de hombres que para engañar emplean con astucia las artimañas del error,

Podemos darnos cuenta que el mundo actual ofrece filosofías o estilos de vida y valores CONTRARIOS A LA BIBLIA.

En las redes sociales, escuelas y universidades, los jóvenes están siempre expuestos a ideologías que muchas veces chocan con su fe, y cuando su fe es débil y su conocimiento de la verdad es pobre estas influencias rápidamente pueden generar CONFUSIÓN Y ALEJAMIENTO.

FRASE: «Si no alimentas tu fe, el mundo se encargará de alimentar tus dudas.»

III) HIPOCRESÍA O MAL TESTIMONIO DENTRO DE LA IGLESIA O EN CASA
(2 TIMOTEO 1:5) trayendo a la memoria la fe no fingida que hay en ti, la cual habitó primero en tu abuela Loida, y en tu madre Eunice, y estoy seguro que en ti también.

Esto es algo que como padres debemos tener muy claro: Si los jóvenes perciben hipocresía o doble moral en sus padres, líderes o en la congregación , pueden llegar a desilusionarse de la iglesia, de los cristianos y de los caminos de Dios.

Tenemos que comprender que una fe fingida, una vida cristiana llena de hipocresía o doble moral se convierten en una herramienta muy usada por el enemigo para alejar a las personas de los caminos de Dios.

IV) POR LA FALTA DE RESPUESTAS A SUS DUDAS
(MATEO 14:31) Al momento Jesús, extendiendo la mano, asió de él, y le dijo: ¡Hombre de poca fe! ¿Por qué dudaste?

CUANDO LA FE ES DÉBIL LAS DUDAS SE MULTIPLICAN EN NUESTRA VIDA, y aunque quizás como padres y madres de familia no nos damos cuenta, los jóvenes tienen preguntas difíciles sobre la Biblia, la ciencia, el sufrimiento y los valores morales en la sociedad.

Si no encuentran respuestas claras y bíblicas dentro de la iglesia, pueden buscar las respuestas EN OTRAS FUENTES erróneas que los terminan alejando de la fe.

V) POR NO ENCONTRAR UNA VERDADERA CONEXIÓN CON LA IGLESIA
(HEBREOS 10:25) no dejando de congregarnos, como algunos tienen por costumbre, sino exhortándonos; y tanto más, cuanto veis que aquel día se acerca.

Tenemos que reconocer que muchas iglesias son ADULTOCÉNTRICAS, es decir, que toda la enseñanza, la metodología, la liturgia, la alabanza, etc está enfocada en los adultos, dejando de lado a los jóvenes.

El peligro de una iglesia adultocéntrica es que muchos jóvenes pueden sentirse desconectados, sin un sentido de pertenencia y como resultado, terminan alejándose.

El desafío es construir iglesias INTERGENERACIONALES, donde todas las edades sean valoradas, escuchadas e incluidas en la iglesia.

Es por eso la importancia que tienen los ministerios y cultos enfocados en los jóvenes dentro de la iglesia , para lograr esa conexión tan importante, pues nuestro Dios es un DIOS DE LOS JOVENES TAMBIEN.

«Si la iglesia no se conecta con el corazón de los jóvenes, el enemigo se encargará de llenar ese vacío.»

AHORA RESPONDAMOS LA SEGUNDA PREGUNTA MUY IMPORTANTE: ¿CÓMO PODEMOS AYUDAR PARA QUE LOS JÓVENES NO SE ALEJEN DE LA IGLESIA NI DE DIOS?

ENSEÑÁNDOLES a desarrollar una relación verdadera y personal con Dios (Proverbios 22:6) Instruye al niño en su camino, Y aun cuando fuere viejo no se apartará de él

FOMENTANDO la confianza para expresar sus dudas e inquietudes y buscar las respuestas que nos da la palabra de Dios (2 Timoteo 3:14-16) Pero persiste tú en lo que has aprendido y te persuadiste, sabiendo de quién has aprendido; 15 y que desde la niñez has sabido las Sagradas Escrituras, las cuales te pueden hacer sabio para la salvación por la fe que es en Cristo Jesús. 16 Toda la Escritura es inspirada por Dios, y útil para enseñar, para redargüir, para corregir, para instruir en justicia,

DANDO BUEN TESTIMONIO en casa y en la iglesia (Mateo 5:16) Así alumbre vuestra luz delante de los hombres, para que vean vuestras buenas obras, y glorifiquen a vuestro Padre que está en los cielos.

MOTIVÁNDOLOS a formar parte de los espacios enfocados en la juventud dentro de la iglesia para encontrar conexiones relevantes para su vida (Marcos 10:13-14) Y le presentaban niños para que los tocase; y los discípulos aprendían a los que los presentaban. 14 Viéndolo Jesús, se indignó, y les dijo: Dejad a los niños venir a mí, y no se lo impidáis; porque de los tales es el reino de Dios.

ORANDO POR ELLOS y guiándonos con amor y paciencia (Mateo 18:14) Así, no es la voluntad de vuestro Padre que está en los cielos, que se pierda uno de estos pequeños.

CONCLUSIÓN: El alejamiento de los jóvenes de la iglesia es un desafío que no podemos ignorar. Como padres y líderes, debemos fortalecer su fe desde la infancia, brindándoles respuestas a sus dudas, siendo ejemplos de vida y creando espacios donde puedan conectarse con Dios de manera genuina. No se trata solo de llevarlos a la iglesia, sino de guiarlos a una relación personal con Cristo. La solución no está en imponer reglas, sino en sembrar convicción en sus corazones. ¡Oremos, enseñemos y conectemos con ellos para que caminen firmes en la verdad!

Fuente:
PASTOR OSCAR FLORES | EL SALVADOR

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Botón volver arriba