
Marcos 16:1-8 «Cuando pasó el sábado, María Magdalena, María la madre de Jacobo, y Salomé compraron especias aromáticas para ir a ungir el cuerpo de Jesús. Muy de mañana el primer día de la semana, apenas salido el sol, se dirigieron al sepulcro. Iban diciéndose unas a otras: «¿Quién nos quitará la piedra de la entrada del sepulcro?» Pues la piedra era muy grande. Pero, al fijarse bien, se dieron cuenta de que estaba corrida. Al entrar en el sepulcro vieron a un joven vestido con un manto blanco, sentado a la derecha, y se asustaron. No se asusten les dijo. Ustedes buscan a Jesús el nazareno, el que fue crucificado. ¡Ha resucitado! No está aquí. Miren el lugar donde lo pusieron. Pero vayan a decirles a los discípulos y a Pedro: “Él va delante de ustedes a Galilea. Allí lo verán, tal como les dijo”. Temblorosas y desconcertadas, las mujeres salieron huyendo del sepulcro. No dijeron nada a nadie, porque tenían miedo.»
Domingo de Resurrección es el día más importante en el Calendario Cristiano. La Resurrección de JESUCRISTO es un Pilar del Cristianismo. Es por esa razón que este es un día de Celebración. Nuestra celebración se limita solamente a la Resurrección de nuestro SEÑOR JESÚS y no al conejito que pone huevos.
De ahí que en inglés se usa «Easter» para referirse a este día tan especial, pero también es usado secularmente para el conejo y los huevos. Es por eso por lo que prefiero llamarlo como es: «RESURRECTION SUNDAY» Domingo de Resurrecció.
Comenzamos este sermón con las FUENTES de la Resurrección que son los CUATRO EVANGELIOS.
El primero es Mateo, cuyo autor fue uno de los apóstoles, pero, aunque no se menciona que fue un testigo ocular de la Tumba vacía, si fue un TESTIGO OCULAR al ver al Cristo Resucitado. Es más, como uno de os apóstoles, él conoció muy bien los relatos de los demás apóstoles y de las mujeres.
El segundo es Marcos, quien no era uno de los apóstoles, pero la tradición dice que él escribió el Evangelio que lleva su nombre escribiendo lo que el apóstol Pedro le decía. Marcos fue un ayudante de Pedro.
El tercero es Lucas quien tampoco era apóstol, pero era un historiador y era ayudante del apóstol Pablo.
El cuarto era el apóstol Juan. Él fue un TESTIGO OCULAR de la TUMBA VACÍA y de ver al Cristo Resucitado. También como uno de los apóstoles, conocía muy bien los otros relatos de la Resurrección por parte de las mujeres.
JESÚS murió en la Cruz. En este punto estaremos probando por medio de la Palabra de DIOS que el SEÑOR JESÚS murió en la Cruz del Calvario. Eso es importante porque si Resucitó al tercer día, entonces tuvo que haber muerto físicamente.
Los enemigos de JESUCRISTO como los seguidores de Cerinto y los ebionitas, negaban que el VERBO ETERNO era el que murió en la Cruz. Ellos decir que JESÚS era un hombre común y que el VERBO lo abandonó en la Cruz.
El Islam enseña que JESÚS no murió en la Cruz y que Alá se lo llevó directamente al Cielo.
NOTA: Quienes creen de esa manera, creen en un JESÚS diferente que no es el JESÚS de la Biblia ni de la Historia, y mucho menos el JESÚS ETERNO.
JESÚS entregó Su Vida; nadie se la puedo quitar. En Juan 19:30 dice:
«Al probar Jesús el vinagre, dijo: ―Todo se ha cumplido. Luego inclinó la cabeza y entregó el espíritu.» En Lucas 27:45 dice:
«Entonces Jesús exclamó con fuerza: ―¡Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu! Y al decir esto, expiró.»
JESÚS es traspasado con una lanza, pero Sus Piernas no son quebradas. Juan 19:33-32 dice:
«Pero, cuando se acercaron a Jesús y vieron que ya estaba muerto, no le quebraron las piernas, 34 sino que uno de los soldados le abrió el costado con una lanza, y al instante le brotó sangre y agua.»
Sobre la herida dice un comentarista:
«El verbo «hirió» se refiere a que la lanzada le abrió el costado. La herida pudo ser mortal, o ser una señal de que Jesús ya estaba muerto. La herida fue violenta, como la expresión «atravesar» expresa: «uno de los soldados atravesó con una lanza el costado de Jesús» (TLA), «le abrió el costado de una lanzada» (BI).»i
Nótese que la herida fue VIOLENTA y pudo ser mortal. O sea, pudo haber terminado con Su Vida si todavía hubiera estado vivo.
Pero también es una señal que ya estaba muerto, ya que JESÚS como hemos leído, entregó Su espíritu al Padre y murió físicamente.
NOTA: También debemos notar que los otros dos hombres que fueron crucificados al lado de JESÚS todavía estaban vivos; es por eso que les quebraron las piernas dándole golpes violentos con palos. Eso era para que no pudieran sostener sus cuerpos por las piernas quebradas y se asfixiaran. Pero como ya hemos dicho, cuando llegaron a JESÚS lo vieron muerto.
Para finalizar este punto, los soldados Romanos sabían ejecutar a los condenados a muerte. Así que ellos se cercioraron de que JESÚS estaba muerto en la Cruz.
También debemos notar que el autor sagrado menciona las Profecías cumplidas en este relato. Sus huesos no fueron quebrados y la herida ocasionada por la lanza.
Recordemos también que el SEÑOR JESÚS tenía un Cuerpo Glorificado con las huellas de la Cruz. Es decir, donde los claves estuvieron y la herida ocasionada por la laza.
La Resurrección del Cristo. Ninguno de los Evangelios narra la manera en que JESÚS Resucitó. Eso queda como un misterio para nosotros, al igual que Su Encarnación.
El SEÑOR JESÚS no estuvo 72 horas en el Sepulcro, sino que estuvo un día entero (sábado), parte del viernes y parte del primer día de la semana. O sea, más o menos estuvo como un día y medio enterrado.
Para los judíos, parte de un día era visto como todo el día; así que el SEÑOR estuvo sepultado hasta el TERCER DIA.
Ahora veamos los relatos de la Resurrección según los CUATRO Evangelios narran, incluyendo el que ya hemos leído al comenzar este sermón.
El PRIMER DIA DE LA SEMANA es el Domingo. Era de madrugada y Marcos señala que apenas estaba saliendo el sol mientras que los otros Evangelios dice que estaba obscuro todavía. Como dice un comentarista:
«Esta frase puede incluir cualquier hora entre las 3 y las 6 de la mañana.»
Pero si estaba saliendo el sol como dice Marcos, entonces debe haber sido más cerca de las 6 de la mañana.
Marcos 16:1-8 Este Texto ya lo hemos leído al comenzar este sermón. Pero analicemos un poco lo que dice.
Nótese que las mujeres no iban esperando ver al Cristo Resucitado, sino a ungir Su Cuerpo.
La razón por qué los discípulos no esperaban la Resurrección de JESÚS es porque ellos no esperaban o rehusaban creer que tenía que sufrir y morir en la Cruz por los pecadores.
Mateo 28:1-10 «Después del sábado, al amanecer del primer día de la semana, María Magdalena y la otra María fueron a ver el sepulcro. 2 Sucedió que hubo un terremoto violento, porque un ángel del Señor bajó del cielo y, acercándose al sepulcro, quitó la piedra y se sentó sobre ella. 3 Su aspecto era como el de un relámpago, y su ropa era blanca como la nieve. 4 Los guardias tuvieron tanto miedo de él que se pusieron a temblar y quedaron como muertos. 5 El ángel dijo a las mujeres: ―No tengan miedo; sé que ustedes buscan a Jesús, el que fue crucificado. 6 No está aquí, pues ha resucitado, tal como dijo. Vengan a ver el lugar donde lo pusieron. 7 Luego vayan pronto a decirles a sus discípulos: “Él se ha levantado de entre los muertos y va delante de ustedes a Galilea. Allí lo verán”. Ahora ya lo saben. 8 Así que las mujeres se alejaron a toda prisa del sepulcro, asustadas pero muy alegres, y corrieron a dar la noticia a los discípulos. 9 En eso Jesús les salió al encuentro y las saludó. Ellas se le acercaron, le abrazaron los pies y lo adoraron. 10 ―No tengan miedo —les dijo Jesús—. Vayan a decirles a mis hermanos que se dirijan a Galilea, y allí me verán.»
Mateo narra lo que ocurrió en esa Resurrección cuando un ángel del SEÑOR vino y quitó la piedra que cerraba la tumba y se sentó en ella.
Los guardias Romanos quienes estaban acostumbrados a vencer el miedo quedan aterrorizados y como muertos. Pero estaban viendo todo lo que estaba ocurriendo. O sea, vieron al ángel y aunque nuestro Texto no lo dice, estoy seguro de que vieron al SEÑOR JESÚS.
(v. 9) Nótese que el SEÑOR JESÚS se les apareció a las mujeres y ellas le abrazaron los pies y adoraron.
JESÚS tenía un CUERPO GLORIFICADO, pero era un CUERPO HUMANO que se podía tocar.
Lucas 24:1-9 «El primer día de la semana, muy de mañana, las mujeres fueron al sepulcro, llevando las especias aromáticas que habían preparado. 2 Encontraron que había sido quitada la piedra que cubría el sepulcro 3 y, al entrar, no hallaron el cuerpo del Señor Jesús. 4 Mientras se preguntaban qué habría pasado, se les presentaron dos hombres con ropas resplandecientes. 5 Asustadas, se postraron sobre su rostro, pero ellos les dijeron: ―¿Por qué buscan ustedes entre los muertos al que vive? 6 No está aquí; ¡ha resucitado! Recuerden lo que les dijo cuando todavía estaba con ustedes en Galilea: 7 “El Hijo del hombre tiene que ser entregado en manos de hombres pecadores, y ser crucificado, pero al tercer día resucitará”. 8 Entonces ellas se acordaron de las palabras de Jesús. 9 Al regresar del sepulcro, les contaron todas estas cosas a los once y a todos los demás.»
Nótese que Marcos menciona un ángel, pero Lucas es el único que menciona dos. Eso en realidad no es una discrepancia, sino que los otros Evangelistas se enfocaron en uno mientras que Lucas menciona a los dos.
Pero el apóstol Juan también menciona DOS ángeles cuando María Magdalena miró al Sepulcro vacío.
También debemos notar el verso 5b: «¿Por qué buscan ustedes entre los muertos al que vive?»
Juan 20:1-9 «El primer día de la semana, muy de mañana, cuando todavía estaba oscuro, María Magdalena fue al sepulcro y vio que habían quitado la piedra que cubría la entrada. 2 Así que fue corriendo a ver a Simón Pedro y al otro discípulo, a quien Jesús amaba, y les dijo: ¡Se han llevado del sepulcro al Señor, y no sabemos dónde lo han puesto! 3 Pedro y el otro discípulo se dirigieron entonces al sepulcro. 4 Ambos fueron corriendo, pero, como el otro discípulo corría más aprisa que Pedro, llegó primero al sepulcro. 5 Inclinándose, se asomó y vio allí las vendas, pero no entró. 6 Tras él llegó Simón Pedro, y entró en el sepulcro. Vio allí las vendas 7 y el sudario que había cubierto la cabeza de Jesús, aunque el sudario no estaba con las vendas, sino enrollado en un lugar aparte. 8 En ese momento entró también el otro discípulo, el que había llegado primero al sepulcro; y vio y creyó. 9 Hasta entonces no habían entendido la Escritura, que dice que Jesús tenía que resucitar.»
El apóstol Juan se concentra en María Magdalena de quien el SEÑOR JESÚS haba expulsado 7 demonios (Lucas 8:2).
María vio el Sepulcro vació primero y se fue corriendo a contarlo a Pedro y Juan (vv. 2-3).
Pedro y Juan corren al Sepulcro, pero Juan llega primero y se queda en la entrada mirando hacia adentro.
Pedro llega al Sepulcro y entra adentro, y entonces Juan también entra y creyó (v. 8).
Ellos ahora recuerdan las Escrituras que tenía que Resucitar (v. 9).
María Magdalena ve al SEÑOR RESUCITADO.
(Juan 20:10-18) «Los discípulos regresaron a su casa, 11 pero María se quedó afuera, llorando junto al sepulcro. Mientras lloraba, se inclinó para mirar dentro del sepulcro, 12 y vio a dos ángeles vestidos de blanco, sentados donde había estado el cuerpo de Jesús, uno a la cabecera y otro a los pies. 13 ¿Por qué lloras, mujer? le preguntaron los ángeles. Es que se han llevado a mi Señor, y no sé dónde lo han puesto les respondió. 14 Apenas dijo esto, volvió la mirada y allí vio a Jesús de pie, aunque no sabía que era él. 15 Jesús le dijo: ¿Por qué lloras, mujer? ¿A quién buscas? Ella, pensando que se trataba del que cuidaba el huerto, le dijo: Señor, si usted se lo ha llevado, dígame dónde lo ha puesto, y yo iré por él. 16 María le dijo Jesús. Ella se volvió y exclamó: ¡Raboni! (que en arameo significa: Maestro). 17 Suéltame,[a] porque todavía no he vuelto al Padre. Ve más bien a mis hermanos y diles: “Vuelvo a mi Padre, que es Padre de ustedes; a mi Dios, que es Dios de ustedes”. 18 María Magdalena fue a darles la noticia a los discípulos. «¡He visto al Señor!», exclamaba, y les contaba lo que él le había dicho.»
María se queda afuera llorando junto al Sepulcro (v. 11).
Luego ve a JESÚS que le hace la misma pregunta por qué estaba llorando. Pero Mario no lo reconoció. Ella pensó que era el hortelano.
Cuando escucha la voz de JESÚS que la llama por su nombre, entonces exclama ¡Raboni!
María regresa y cuenta a los discípulos que había visto al SEÑOR.
El Primer día de la semana y la Resurrección de JESUCRISTO.
JESUCRISTO Resucita el PRIMER día de la semana que, para nosotros es el Domingo. En ese mismo día Domingo, se le aparece a María Magdalena, en la mañana de Su Resurrección (Mateo 28:8-10; Marcos 16:1;9; Juan 20:11-18).
Se les apareció también a las otras mujeres que iban con María Magdalena (Lucas 24:10).
Se les apareció a dos discípulos en el camino a Emaús (Lucas 24:13-33; Marcos 16:12-13).
Al apóstol Pedro (1 Corintios 15:5). Puede ser después de haberse aparecido a los dos discípulos en el camino a Emaús (Lucas 24:31-35) o tal vez antes.
A los DIEZ discípulos en la tarde del Domingo de Resurrección (Marcos 16:14-18; Lucas 24:36-44; Juan 20:19-23).
A los ONCE discípulos incluyendo a Tomás, ocho días más tarde, o sea, el siguiente PRIMER día de la semana (Juan 20:26-29).
La Iglesia se reunía el PRIMER día de la Semana (Hechos 20:7). El partir el pan se está refiriendo a la CENA DEL SEÑOR (Comunión; Eucaristía).
Bajo el Pacto Antiguo el Sábado era el día de reposo. Era el día que se GUARDABA.
Sin embargo, en el día de Reposo o Sábado, el Cuerpo de nuestro SEÑOR JESUCRISTO estaba todavía en la tumba.
Bajo el Nuevo Pacto, ahora nos reunimos el PRIMER DÍA DE LA SEMANA. Lo hacemos RECORDANDO que JESUCRISTO Resucitó de entre los muertos, el Primer día de la Semana (Domingo).
El apóstol Pablo le pide a la Iglesia de Corinto que haga la colecta el PRIMER DÍA DE LA SEMANA. Eso una vez más vuelvo a repetir, es porque la Iglesia se reunía el PRIMER día de la semana, siempre recordando que JESUCRISTO Resucitó en un Primer día de la Semana (1 Corintios 16:1-2).
Debemos recordar que la Iglesia de los primeros TRES siglos, no se preocupó en celebrar «Navidad», porque para ellos el Primer día de la semana era un recordatorio de la RESURRECCIÓN de nuestro Salvador. O sea, cada SEMANA RECORDABAN la Resurrección del SEÑOR JESÚS.
Así también nosotros debemos CELEBRAR cada PRIMER DIA DE LA SEMANA la RESURRECCIÓN de nuestro SEÑOR Y DIOS JESUCRISTO.
La Resurrección Corporal de JESÚS. Como ya hemos mencionado en este sermón, el Islam niega la muerte y Resurrección de JESUCRISTO. Los Testigos de Jehová niegan la Resurrección CORPORAL de JESUCRISTO.
Como dice el apologista Pablo Santomauro: «De acuerdo con la Torre del Vigía, Jesús era Miguel antes de nacer de María y después de su muerte volvió a asumir su identidad como el arcángel Miguel… “La evidencia muestra que el Hijo de Dios era conocido como Miguel antes de venir a la tierra y también es conocido por ese nombre desde su retorno al cielo donde reside como el espíritu glorificado del Hijo de Dios”. (Razonando de las Escrituras, 1985, p. 218)»iii
Nota: Hace poco dos mujeres Testigos de Jehová llegaron a mi casa y les hice la pregunta sobre qué pasó con el Cuerpo de JESUCRISTO, ya que la Tumba estaba y sigue vacía. Una de ellas respondió que el cuerpo se había descompuesto. Mi respuesta fue que eso no podía ser ya que la TUMBA ESTABA VACÍA. Sus respuestas a esto era como que habían escuchado algo extraño sin poder responder de una manera creíble a los relatos encontrados en los Evangelios.Ya lo hemos probado por medio de los Evangelios que la Tumba estaba vacía y eso fue al TERCER DIA. Para que el cuerpo se hubiera descompuesto de tal manera que ya no existiera evidencia del cuerpo, hubiera tenido que haber sido muchos años después.
Todas las RESURRECCIÓN que encontramos en la Biblia, son CORPORALES. Es más, algunas de esas resurrecciones son citadas por los TJ en sus publicaciones, pero dejando a un lado la RESURRECCIÓN de JESUCRISTO. Veamos un Texto clave que menciona las Palabras del SEÑOR JESÚS anunciando Su Muerte y Resurrección Corporal de entre los muertos. Este Texto es muy importante para todos nosotros también, ya que el SEÑOR JESÚS muere físicamente y Resucita al Tercer día por VOLUNTAD DIVINA. O sea, ya estaba en el PLAN DE DIOS.
Juan 2:18-21 «Entonces los judíos reaccionaron, preguntándole: ―¿Qué señal puedes mostrarnos para actuar de esta manera? 19 ―Destruyan este templo —respondió Jesús—, y lo levantaré de nuevo en tres días. 20 ―Tardaron cuarenta y seis años en construir este templo, ¿y tú vas a levantarlo en tres días? 21 Pero el templo al que se refería era su propio cuerpo. 22 Así, pues, cuando se levantó de entre los muertos, sus discípulos se acordaron de lo que había dicho, y creyeron en la Escritura y en las palabras de Jesús.» Noten que el ANUNCIO del SEÑOR JESÚS era que, a los TRES DÍAS, iba a RESUCITAR CORPORALMENTE.La importancia de la Resurrección CORPORAL de JESUCRISTO en la FE de los creyentes nos lleva al siguiente punto.
La FE de los creyentes y la Resurrección de JESUCRISTO. (Romanos 10:8-13) «¿Qué afirma entonces? «La palabra está cerca de ti; la tienes en la boca y en el corazón».[c] Esta es la palabra de fe que predicamos: 9 que, si confiesas con tu boca que Jesús es el Señor y crees en tu corazón que Dios lo levantó de entre los muertos, serás salvo. 10 Porque con el corazón se cree para ser justificado, pero con la boca se confiesa para ser salvo. 11 Así dice la Escritura: «Todo el que confíe en él no será jamás defraudado».[d] 12 No hay diferencia entre judíos y gentiles, pues el mismo Señor es Señor de todos y bendice abundantemente a cuantos lo invocan, 13 porque «todo el que invoque el nombre del Señor será salvo».Nótese que la CONFESIÓN DE FE DEL CREYENTE debe de afirmar que cree que DIOS LEVANTÓ DE ENTRE LOS MUERTOS A JESÚS.
Eso nos muestra que aquellos que niegan Su Resurrección Corporal, muestran que NO CONOCEN A JESUCRISTO. O sea, siguen en sus pecados.
Es por eso que la RESURRECCIÓN DE JESUCRISTO al igual que Su Muerte Expiatoria en la Cruz del Calvario, son hechos verídicos que ocurrieron para proveer el perdón de los pecados y la VIDA ETERNA a todo el que CREE en CRISTO JESÚS.
Para que haya un cambio.
Para que haya un NUEVO NACIMIENTO.
Para recibir la PAZ CON DIOS.
Para ser JUSTIFICADOS POR MEDIO DE LA FE.
La Tumba SIGUE VACÍA. En el año 326, Helena, la madre del emperador Constantino, en una expedición patrocinada por su hijo, descubrieron según ellos, la tumba de JESUCRISTO. Jerusalén fue destruida dos veces por los Romanos, por las Cruzadas y diferentes guerras. La tradición de la Iglesia ha dicho que ese es el lugar donde enterraron al Salvador. Constantino ordenó destruir el templo de Venus que el emperador Adrián había construido, donde se dice que está la tumba de JESÚS. La Iglesia del «Santo Sepulcro» fue fabricada encima.iv
No importa cuál sea su opinión sobre la Tumba del Santo Sepulcro, el hecho es que ESTÁ VACÍA.
Todos los fundadores de Religiones y Sectas están muertos; sin embargo, la TUMBA donde JESÚS fue puesto, SIGUE VACÍA.
Para concluir, en este día CELEBRAMOS QUE CRISTO NO ESTÁ MUERTO, SINO QUE ÉL ESTÁ VIVO. La muerte no lo pudo dominar JESUCRISTO está sentado a la DERECHA DEL PADRE.JESUCRISTO EL REY DE REYES.