Educación

Evolución de Zonas Cañeras en Área Surcentral Dominicana 1950-2022

Comentarios para la Planificación Regional de Largo Plazo

Para los fines de este artículo, la costa surcentral es comprendida por todos los territorios suplidores de caña para la molienda de las factorías CAEI, Río Haina (IRH), Ozama (IO) y Boca Chica (IBCH). Estos territorios están enmarcados en las cuencas de los ríos Nizao, Haina, Ozama y Brujuelas. Subcuencas del Yuna en los ámbitos de Hato San Pedro y Sabana Grande de Boyá también suplieron caña para la factoría Río Haina.

CAEI de Yaguate no es mencionado en el resto del artículo porque ha mantenido su actividad sin evoluciones vinculables con la planificación regional.

COMPAÑÍA AZUCARERA DOMINICANA (CAD), 1950-1966

La Compañía Azucarera Dominicana (CAD), empresa propiedad de Rafael L. Trujillo, alcanzó gran crecimiento en la década del 1950, mediante el inicio de las operaciones del Ingenio Rio Haina y de la adquisición de ingenios con todo o parte de sus plantaciones en la región este del país. A inicios de sus operaciones el  IRH contaba con las divisiones Pizarrete (áreas irrigadas ubicadas entre Palenque de San Cristóbal y la ciudad de Baní), Duquesa (cuencas del Haina y del Isabela), Guanuma (cuenca del Ozama), San Pedro (subcuenca del Yuna) y Boyá (estribaciones sur-occidentales de la sierra de Los Haitises).

Luego de la muerte de R. Trujillo la División Pizarrete pasó a Reforma Agraria, perdiendo IRH parte de su producción de caña bajo riego y de bajo costo de transporte, esta pérdida de fue tratada de compensar mediante la integración de agricultores suplidores (colonos). CAEI, Ozama Y Boca Chica se mantuvieron con plantaciones y capacidades similares.

CONSEJO ESTATAL DEL AZÚCAR, 1966-1998

Ascenso 1966-1974. A inicios del periodo gubernamental 1966-1970, el gobierno dominicano convirtió la Compañía Azucarera Dominicana en el Consejo Estatal del Azúcar (CEA), iniciándose un periodo de incremento continuo de la producción hasta el año 1974. Esto respondió a la subida continua de los precios internacionales del azúcar y de la cuota de mercado preferencial asignada al país por el gobierno de Estados Unidos de América.

Para responder a la creciente demanda internacional de azúcar, el gobierno dominicano emitió Ley de Colonato con indicaciones respecto al cálculo del pago de la caña a los colonos y del aumento de la capacidad de molienda diaria de factorías. Al principio de la expansión se integraron zonas agrícolas y ganaderas cercanas a los campos de caña de IRH, IO e IBCH, lo cual no fue suficiente. Luego se fomentó el colonato en la Sabana de Guabatico.

Descenso, 1974-1998. Con la crisis del petróleo iniciada en 1973, cayeron los precios del azúcar y aumentó el endeudamiento de los países en transición y en vías de desarrollo. Este escenario dio lugar a que el gobierno central se apropiara cada vez más de los recursos generados por los ingenios estatales. Esto junto a deficiencias de gestión, dio lugar a la descapitalización de los ingenios. Los retrasos de pagos de caña suministrada generaron la descapitalización de los colonos.

En la década de los ochenta y para eliminar déficits económicos, el gobierno firmó acuerdos con el Fondo Monetario Internacional (FMI), los cuales prohibían  los subsidios a empresas públicas deficitarias. Más aun, se impuso un impuesto ad valoren y un recargo cambiario a los productos tradicionales de exportación. Esto llevó al CEA a producir a mediados de los noventa unas 180,000 toneladas al año, equivalente a aproximadamente el 25% de su capacidad nominal.

Capitalización Ingenios del CEA, 1998-2022

El aspecto más importante y menos comentado acerca de la capitalización de los ingenios consiste en que los arrendatarios recibieron  proporciones de la cuota asignada al CEA para el mercado nacional e internacional. Por historial de producción, solo unas 200,000 toneladas de producción sería correspondiente al CEA, las demás fueron asignadas al sector privado tradicional. La asignación de cuota es realizada por el Instituto Azucarero Dominicano (INAZÚCAR) con base en política azucarera sustentada en leyes dominicanas. Al capitalizarse capacidades industriales y agrícolas que nominalmente representaban capacidad de 700,000 ton., había de esperarse el cierre de parte de los ingenios capitalizados. Esto sucedió y hoy solo el Ingenio Barahona opera bajo el modelo de capitalización.

Evolución zonas de IRH, 1998-2022

Cuenca de Haina. La zona urbana y suburbana definida por el tramo comprendido entre los kilómetros 13 al 22 de la Autopista Duarte – Los Bajos de Haina – Manoguayabo fue parte de la División Duquesa. En esta área se ha instalado una interesante capacidad industrial.

Cuenca de Isabela. Gran porcentaje de la superficie cubierta por el abanico urbano y suburbano que llega desde el km 22 de la Autopista Duarte hasta el antiguo poblado de Villa Mella, pertenecieron a la División Duquesa. El resto de estos terrenos de hoy están dedicados a la producción de leche, frutales y cacao.

Subcuenca Guanuma. La División Guanuma de IRH ocupaba el valle de esta subcuenca  en la actualidad está siendo utilizada en ganadería y frutales.

Subcuenca San Pedro. Esta cuenca, derivadora de aguas hacia el Rio Yuna, ha sido cubierta con pastos y cacao, principalmente.

Evolución de las zonas de IO e IBCH

Cuenca baja del Ozama. Antes ocupada por los cañaverales del Ingenio Ozama, hoy con pastos y frutales.

Cuenca del Brujuelas. El mayor porcentaje de la caña de administración del Ingenio Boca Chica se cosechaba en esta cuenca. En esta región se mantiene la producción cañera, ahora destinada a los ingenios de San Pedro de Macorís.

Sabana de Guabatico: tarea pendiente

Unos dos mil colonos de Guabatico no han podido iniciar nuevas actividades agrícolas. Esto se debe a sus particularidades edafoclimáticas indicadas a continuación.

Régimen de lluvias. En Guabatico se presenta gran sequía noviembre – abril y altos torrenciales mayo – octubre. Por tanto, las actividades productivas a implantar tienen que ser de ciclo corto en periodo de lluvia o de ciclo largo resistente a sequias e inundaciones.

Suelos. El centro y el lado norte de la sabana está conformado por terrenos sin horizonte orgánico, ricos en hierro y con excesos de aluminios, encontrándose dentro de ellos micro-cuencas aprovechables. En la contrapendiente de la ladera sur se encuentran suelos con horizonte orgánico que se apelmazan en época húmeda y se fracturan en época seca, situación retadora para la mayoría de los sistemas radiculares. El apelmazamiento es apropiado para el cultivo del arroz, pero el costo de la irrigación por bombeo a Diesel evita la producción rentable. Además, en una parte importante de la contrapendiente se extrae agua para el acueducto de Santo Domingo Oriental y está prohibido el uso de agua para riego por gravedad o inundación.

Conclusiones
La caña de azúcar (Saccharum officinarum) es la única especie que ha generado productividad comercial mínima en parte importante de Guabatico. Esto se debe a su sistema radicular profuso con cobertura resiliente a estiajes y a que su crecimiento depende más de la lluvia que del suelo.

La prospección de variantes del género Saccharum es estrategia realista para la reactivación productiva de Guabatico.

Recomendaciones
Fomentar el uso de caña energética (híbridos del género Saccharum) en Guabatico.

Instalar capacidad local para la generación de energía eléctrica con caña energética.

Fuente:
Jehová Peña,  director asociado de investigación –UNEV.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba