
ÉXODO 25:8-9 Y harán un santuario para mí, y habitaré en medio de ellos. 9 Conforme a todo lo que yo te muestre, el diseño del tabernáculo, y el diseño de todos sus utensilios, así lo haréis.
El Señor habló con Moisés para ordenarle que hicieran un santuario para que Él pudiera habitar en medio de su pueblo en el desierto.
Esto nos demuestra que nuestro Dios siempre ha querido tener una relación cercana con su pueblo, él nunca ha sido un Dios lejano, sino que todo lo contrario, su deseo es siempre habitar y caminar en medio de su pueblo.
Es por eso que Moisés recibió la orden de construir EL TABERNÁCULO (Vs 9) Conforme a todo lo que yo te muestre, el diseño del tabernáculo, y el diseño de todos sus utensilios, así lo haréis.
La palabra «tabernáculo» en el original hebreo es “Mishkán” que literalmente significa: “morada” o “habitación”.
El Tabernáculo era el lugar donde Dios habitaba en medio de su pueblo. No era simplemente una estructura religiosa, sino el lugar del encuentro entre Dios y el hombre.
En la actualidad, en el tiempo de la iglesia la palabra de Dios nos declara que el Señor ya no solamente habita entre nosotros (Juan 1:14) Y aquel Verbo fue hecho carne, y habitó entre nosotros (y vimos su gloria, gloria como del unigénito del Padre), lleno de gracia y de verdad.
Sino que él vino a para MORAR EN TODOS AQUELLOS QUE LE RECIBEN (Juan 14:23) Respondió Jesús y le dijo: El que me ama, mi palabra guardará; y mi Padre le amará, y vendremos a él, y haremos morada con él.
Actualmente ya no necesitamos el Tabernáculo de Reunión que fue levantado en el desierto, pues cada uno de nosotros que hemos creído en Cristo somos TEMPLO Y MORADA DEL ESPÍRITU SANTO (1 Corintios 3:16) ¿No sabéis que sois templo de Dios, y que el Espíritu de Dios mora en vosotros?.
Pero tenemos aunque ya no tengamos necesidad de un Tabernáculo de Reunión que fue levantado por Moises, el diseño de Dios de cada uno de los utensilios que se necesitaban en el tabernáculo lo podemos aplicar hoy en día a la vida de todo cristiano.
VEAMOS CUAL ES EL DISEÑO DE DIOS PARA LA VIDA CRISTIANA POR MEDIO DE LOS UTENSILIOS DEL TABERNÁCULO:
Cómo vamos a ver por medio de la palabra de Dios los utensilios del Tabernáculo de Reunión tienen un profundo significado espiritual que puede aplicarse a la vida cristiana actual.
Cada uno de sus elementos apuntan a verdades espirituales que siguen vigentes en la vida del creyente.
I) EL ALTAR DE BRONCE (EL SACRIFICIO DE CRISTO)
(ÉXODO 27:1) Harás también un altar de madera de acacia de cinco codos de longitud, y de cinco codos de anchura; será cuadrado el altar, y su altura de tres codos.
El altar de bronce era un LUGAR DE SACRIFICIO donde los animales eran traídos para ser sacrificados como expiación por el pecado del pueblo.
Era el lugar donde moría o era sacrificado un cordero en lugar del pecador, es decir, era un sacrificio sustitutivo.
EL ALTAR DE BRONCE REPRESENTA LA CRUZ DE CRISTO: Así como el altar de bronce era el lugar donde la sangre se derramaba para el perdón, la cruz es el lugar donde Jesús, nuestro sacrificio perfecto, fue ofrecido por nuestros pecados y sangre (Hebreos 10:10-12) En esa voluntad somos santificados mediante la ofrenda del cuerpo de Jesucristo hecha una vez para siempre. 11 Y ciertamente todo sacerdote está día tras día ministrando y ofreciendo muchas veces los mismos sacrificios, que nunca pueden quitar los pecados; 12 pero Cristo, habiendo ofrecido una vez para siempre un solo sacrificio por los pecados, se ha sentado a la diestra de Dios,
En el diseño de Dios LO PRIMERO QUE ALGUIEN ENCONTRABA CUANDO ENTRABA AL TABERNÁCULO ERA EL ALTAR DE BRONCE, de la misma manera esto nos recuerda que NO PODEMOS TENER COMUNIÓN CON DIOS SIN PASAR PRIMERO POR EL SACRIFICIO DE CRISTO (Juan 14:6) Jesús le dijo: Yo soy el camino, y la verdad, y la vida; nadie viene al Padre, sino por mí.
II) LA FUENTE DE BRONCE (SANTIFICACIÓN)
(ÉXODO 30:17-20) Habló más Jehová a Moisés, diciendo: 18 Harás también una fuente de bronce, con su base de bronce, para lavar; y la colocarás entre el tabernáculo de reunión y el altar, y pondrás en ella agua. 19 Y de ella se lavarán Aarón y sus hijos las manos y los pies. 20 Cuando entren en el tabernáculo de reunión, se lavarán con agua, para que no mueran; y cuando se acerquen al altar para ministrar, para quemar la ofrenda encendida para Jehová,
La fuente de bronce estaba situada entre el altar de bronce y la entrada al Lugar Santo. Los sacerdotes debían lavarse las manos y los pies antes de entrar al Lugar Santo, esto era un acto de purificación y reverencia hacia Dios.
La fuente de bronce nos recuerda que aunque ya fuimos perdonados y lavados por la sangre de Cristo derramada en la cruz, cada uno de nosotros debemos mantener la pureza y la santidad de nuestra vida.
La fuente de bronce nos habla de SER LIMPIOS Y PURIFICADOS CADA DÍA POR MEDIO DE:
La Palabra de Dios (Efesios 5:25-26) Maridos, amad a vuestras mujeres, así como Cristo amó a la iglesia, y se entregó a sí mismo por ella, 26 para santificarla, habiéndola purificado en el lavamiento del agua por la palabra,
El arrepentimiento y la confesión de nuestros pecados al Señor (1 Juan 1:9) Si confesamos nuestros pecados, él es fiel y justo para perdonar nuestros pecados, y limpiarnos de toda maldad.
III) EL CANDELABRO DE ORO (LUZ EN MEDIO DE LAS TINIEBLAS)
(ÉXODO 25:31-32) Harás además un candelero de oro puro; labrado a martillo se hará el candelero; su pie, su caña, sus copas, sus manzanas y sus flores, serán de lo mismo. 32 Y saldrán seis brazos de sus lados; tres brazos del candelero a un lado, y tres brazos al otro lado.
La función principal del candelabro era mantener iluminado en el Lugar Santo, ya que no había ventanas en el tabernáculo, por lo que la única fuente de luz era este candelabro.
Las lámparas debían mantenerse encendidas continuamente (Levítico 24:1-2) Habló Jehová a Moisés, diciendo: 2 Manda a los hijos de Israel que te traigan para el alumbrado aceite puro de olivas machacadas, para hacer arder las lámparas continuamente.
Nuestro Señor Jesucristo declaró que somos LA LUZ DEL MUNDO, es por eso que necesitamos estar llenos del Espíritu para que nuestra luz brille
Así como los sacerdotes mantenían la lámpara encendida, nosotros debemos mantener encendida nuestra vida espiritual mediante la oración, la Palabra y la comunión con Dios (2 Timoteo 1:6) Por lo cual te aconsejo que avives el fuego del don de Dios que está en ti por la imposición de mis manos.
IV) LA MESA DE LOS PANES DE LA PROPOSICIÓN (ALIMENTO ESPIRITUAL)
(ÉXODO 25:30) Y pondrás sobre la mesa el pan de la proposición delante de mí continuamente.
Estos panes de la “PROPOSICIÓN” o panes de la presencia, que estaban siempre delante del Señor en el Lugar Santo. Eran un recordatorio de la presencia de Dios y de la provisión para su pueblo LOS PANES REPRESENTAN HOY PARA NOSOTROS:
La provisión y el cuidado de Dios por nosotros (1 Pedro 5:7) echando toda vuestra ansiedad sobre él, porque él tiene cuidado de vosotros.
La necesidad de alimentarnos todos los días con la palabra de Dios (Mateo 4:4) Él respondió y dijo: Escrito está: No sólo de pan vivirá el hombre, sino de toda palabra que sale de la boca de Dios.
V) EL ALTAR DEL INCIENSO (VIDA DE ORACIÓN)
(ÉXODO 30:1) Harás asimismo un altar para quemar el incienso; de madera de acacia lo harás.
Los sacerdotes debían quemar incienso aromático CADA MAÑANA Y CADA TARDE, al mismo tiempo que encendían las lámparas del candelabro (Éxodo 30:7-8) Y Aarón quemará incienso aromático sobre él; cada mañana cuando adere las lámparas, lo quemará. Y cuando Aarón encienda las lámparas al anochecer, quemará el incienso perpetuo delante de Jehová por vuestras generaciones.”
El incienso representaba las oraciones del pueblo subiendo delante de nuestro Dios (Salmo 141:2) Suba mi oración delante de ti como el incienso, El don de mis manos como la ofrenda de la tarde.
Este altar nos habla de la necesidad que tenemos CADA UNO DE NOSOTROS como cristianos de desarrollar una vida de oración constante (Lucas 18:1) También les refirió Jesús una parábola sobre la necesidad de orar siempre, y no desmayar,
VI) EL ARCA DEL PACTO (RELACIÓN DIRECTA CON DIOS)
(ÉXODO 25:21-22) Y pondrás el propiciatorio encima del arca, y en el arca pondrás el testimonio que yo te daré. 22 Y de allí me declararé a ti, y hablaré contigo de sobre el propiciatorio, de entre los dos querubines que están sobre el arca del testimonio, todo lo que yo te mandare para los hijos de Israel.
El arca representaba la presencia misma de Dios, era lo único que estaba dentro del lugar santísimo, era el objeto MÁS SAGRADO DE TODO EL TABERNÁCULO.
El propiciatorio, es decir, la tapa del Arca, era donde el sumo sacerdote una vez al año, en el día de la expiación, rociaba la sangre de los animales sacrificados, para obtener el perdón de los pecados del pueblo. NADIE TENÍA ACCESO AL LUGAR SANTÍSIMO DONDE ESTABA ÉL ARCA, SOLAMENTE ÉL SUMO SACERDOTE.
Esto nos recuerda que hoy en Cristo, TENEMOS ACCESO DIRECTO AL LUGAR SANTÍSIMO (Hebreos 10:19-22) Así que, hermanos, teniendo libertad para entrar en el Lugar Santísimo por la sangre de Jesucristo, 20 por el camino nuevo y vivo que él nos abrió a través del velo, esto es, de su carne, 21 y teniendo un gran sacerdote sobre la casa de Dios, 22 acerquémonos con corazón sincero, en plena certidumbre de fe, purificados los corazones de mala conciencia, y lavados los cuerpos con agua pura.
CONCLUSIÓN: El tabernáculo no fue solo una estructura antigua, sino una representación clara del deseo de Dios de habitar con su pueblo y de guiar cada área de nuestra vida espiritual. Cada utensilio del tabernáculo nos enseña cómo acercarnos a Dios, cómo vivir en santidad, mantener nuestra luz encendida, alimentarnos espiritualmente, cultivar una vida de oración y tener una relación íntima y directa con el Señor. Hoy, como templos del Espíritu Santo, debemos reflejar ese diseño divino en nuestra vida diaria.