Principal

El Camino de la Oración. Una vida consagrada a Dios

1 TIMOTEO 2:1-3 Exhorto ante todo, a que se hagan rogativas, oraciones, peticiones y acciones de gracias, por todos los hombres; 2 por los reyes y por todos los que están en eminencia, para que vivamos quieta y reposadamente en toda piedad y honestidad. 3 Porque esto es bueno y agradable delante de Dios nuestro Salvador,

El segundo capítulo de la primera carta a timoteo trata de un tema muy importante en la iglesia del señor: LA ORACIÓN.

Lastimosamente en la iglesia moderna le hemos dejado de dar la importancia que la oración requiere. Tenemos que reconocer que siempre habrá oposición en contra de la iglesia y la iglesia no avanza pues hemos olvidado lo que la palabra del Señor nos enseña: NUESTRA BATALLA NO ES TERRENAL SINO ESPIRITUAL (Efesios 6:12) Porque no tenemos lucha contra sangre y carne, sino contra principados, contra potestades, contra los gobernadores de las tinieblas de este siglo, contra huestes espirituales de maldad en las regiones celestes.

En los versículos que hemos leído para comenzar, Pablo instruye a Timoteo sobre algo que podríamos llamar: EL CAMINO DE LA ORACIÓN (1 Timoteo 2:1) Exhorto ante todo, a que se hagan rogativas, oraciones, peticiones y acciones de gracias, por todos los hombres;

VEAMOS EN POR MEDIO DE LA PALABRA DE DIOS EN QUÉ CONSISTE ESTE CAMINO DE ORACIÓN PARA APLICARLO A NUESTRA COMUNIÓN CON EL SEÑOR:

I) PRIMER PASO: RECONOCER NUESTRA NECESIDAD
(1 Timoteo 2:1a) Exhorto ante todo, a que se hagan rogativas…”

La palabra rogativas viene del griego DEESIS, que significa literalmente “pedir”, “suplicar” o “rogar”. pero es una palabra que no tiene solamente connotación espiritual, es decir, habla de una petición hecha a una persona o a una institución o a Dios, pero el punto principal de esta palabra es de donde nace esa petición: DE UNA NECESIDAD.

Podemos ver entonces que EL PRIMER PASO DE LA ORACIÓN ES RECONOCER NUESTRA NECESIDAD (Lucas 18:1) También les refirió Jesús una parábola sobre la necesidad de orar siempre, y no desmayar, Es decir, significa reconocer que no podemos vivir la vida solos, que necesitamos de la ayuda de Dios.

El cristiano que ora es UNA PERSONA QUE RECONOCE SU NECESIDAD de ser ayudado y respaldado por el poder de nuestro Dios (2 Crónicas 20:12) ¡Oh Dios nuestro! ¿no los juzgarás tú? Porque en nosotros no hay fuerza contra tan grande multitud que viene contra nosotros; no sabemos qué hacer, y a ti volvemos nuestros ojos.

II) SEGUNDO PASO: CONSTANCIA EN NUESTRA COMUNIÓN CON DIOS
(1 Timoteo 2:1) Exhorto ante todo, a que se hagan rogativas, oraciones..”

La palabra ORACIONES es la palabra griega PROSEUCHĒ y se refiere a la ORACIÓN CONSTANTE, más que a solamente un ruego por una dificultad o necesidad puntual (Salmos 55:17) Tarde y mañana y a mediodía oraré y clamaré, Y él oirá mi voz.

Orar no es solo pedir cosas, sino MANTENER UNA RELACIÓN VIVA CON DIOS, y esto significa:

PERSISTENCIA: Orar sin desanimarse, incluso cuando no vemos resultados inmediatos (1 Tesalonicenses 5:17) Orad sin cesar.

INTIMIDAD Y CONFIANZA: Hablar con Dios como un amigo cercano, compartiendo nuestros pensamientos, emociones, sentimientos, recordando que DIOS CONOCE TODO (Hebreos 4:13) Y no hay cosa creada que no sea manifiesta en su presencia; antes bien todas las cosas están desnudas y abiertas a los ojos de aquel a quien tenemos que dar cuenta.

DEPENDENCIA DIARIA: Reconocer que cada día, AUNQUE PAREZCA QUE NO HAY PROBLEMAS O DIFICULTADES necesitamos la guía, protección y provisión de Dios (Mateo 26:41) Velad y orad, para que no entréis en tentación; el espíritu a la verdad está dispuesto, pero la carne es débil. Esto nos recuerda que LA ORACIÓN ES UN ESTILO DE VIDA, no un acto ocasional.

III) TERCER PASO: PETICIONES ESPECÍFICAS
(1 Timoteo 2:1) Exhorto ante todo, a que se hagan rogativas, oraciones, peticiones..”

La palabra PETICIONES es la palabra griega ENTEUXIS y esta palabra tiene un significado muy importante: ENTRAR A LA PRESENCIA DE UN REY PARA PRESENTAR UNA PETICIÓN.

Esta palabra nos recuerda que el camino de la oración está abierto CON ACCESO DIRECTO AL REY DE REYES

(Hebreos 4:16) Acerquémonos, pues, confiadamente al trono de la gracia, para alcanzar misericordia y hallar gracia para el oportuno socorro.

(Hebreos 10:19-20) Así que, hermanos, teniendo libertad para entrar en el Lugar Santísimo por la sangre de Jesucristo, 20 por el camino nuevo y vivo que él nos abrió a través del velo, esto es, de su carne,

Tenemos que comprender que LAS PETICIONES ESPECÍFICAS FORTALECEN LA FE porque nos enseñan a depender de Dios en detalles concretos de la vida.

IV) CUARTO PASO: ACCIONES DE GRACIAS
(1 Timoteo 2:1) Exhorto ante todo, a que se hagan rogativas, oraciones, peticiones y acciones de gracias,…”

La palabra agradecimiento ACCIONES DE GRACIAS es la palabra griega “EUCARISTÍA” la cual significa literalmente: ACCIÓN DE GRACIAS O DAR GRACIAS

Esto nos recuerda que la oración no tiene que ser un monólogo de peticiones, sino un reconocimiento de todo lo bueno y maravilloso que Dios ha sido con nosotros (Salmos 103:2) Bendice, alma mía, a Jehová,Y no olvides ninguno de sus beneficios.

Dar gracias significa orar conforme a la voluntad de Dios (1 tesalonicenses 5:18) Dad gracias en todo, porque esta es la voluntad de Dios para con vosotros en Cristo Jesús.

CONCLUSIÓN: El camino de la oración nos enseña que una vida de comunión con Dios es mucho más que pedir cosas; es reconocer nuestra necesidad, mantener una relación constante con el Señor, presentar peticiones específicas y dar gracias por su fidelidad.

La oración transforma nuestra vida espiritual, fortalece nuestra fe y nos capacita para enfrentar las batallas diarias. Recordemos que nuestra lucha es espiritual, y el arma más poderosa que tenemos es una vida de oración firme y constante. Que cada día podamos acercarnos al Trono de la gracia con un corazón sincero, confiando en que Dios escucha y responde según su perfecta voluntad.

Fuente:
PASTOR OSCAR FLORES |  EL SALVADOR

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba